Tecnología y su impacto en el medio ambiente
Para empezar hablaré de toda la cantidad de recursos que se necesita para el sector electrónico actualmente
Estas son las conclusiones a las que han llegado la Universidad de las
Naciones Unidas (UNU) y el investigador alemán Ruediger Kuehr, quien
refleja el problema en su libro «Computers and the Environment». Este
uso abusivo de recursos en el sector electrónico es sólo parte del
problema. La otra cara es la gestión de las montañas de desperdicios
electrónicos, la «e-basura».
En cuanto a la "e-basura" solo puedo decir que cada vez se acumulan mas y mas residuos en platas y que aunque puede ser en parte bueno esto esta fastidiando bastante al medio ambiente
USO DE LOS RECURSOS EN LA TECNOLOGIA
El primer aspecto de todo esto es el uso abusivo de las materias primas necesarias para hacer un simple ordenador:
Como ejemplo voy a poner un ordenador sencillo de sobremesa:
Para fabricar uno con pantalla plana de 17 pulgadas se necesitan, al
menos, 240 kilos de combustibles, 22 kilos de productos químicos y 1.500
kilos de agua. En total, 1,8 toneladas de productos.
De los cuales de esto mas de la mitad de los recursos son dañinos para el medio ambiente y puede causar grandes daños
Ademas muchos sitios de 3 mundo son afectados belicamente por esta causa ya que muchos paises quieres recursos que solo estan en estos lugares y hacen guerras para conseguirlos
Guerra del Coltán. Sangrienta guerra civil en la República Democrática del Congo que comenzó el 2 de agosto de 1998
cuando el ejército ruandés, con el pretexto de proteger a la población
tutsi del Congo, invadió el país. Esta guerra tiene como principal
objetivo el control de los grandes yacimientos minerales que posee la
zona y principalmente de Coltán, material que ha despertado la codicia de los países vecinos como Ruanda, Uganda y Burundi.
Estos países han establecido alianzas comerciales de carácter
estratégico y militar con las principales economías de occidente para
traficar y procesar minerales del Congo.
E-Basura
![](https://e-basura.linti.unlp.edu.ar/uploads/assets/suiza_2_medium.png)
El Programa E-Basura de la Universidad Nacional de La Plata
obtuvo el premio “Champions” por el proyecto “E-Basura/E-Waste:
ecological approach to the digital age” en la categoría 7 ICT
Applications: E-Environment.
![](https://e-basura.linti.unlp.edu.ar/uploads/assets/ninos_prueba_medium.png)
Desde
el Programa E-Basura tenemos como principal tarea el reacondionamiento
de equipamiento informático en desuso y la posterior donación de los
mismos a distintas organizaciones sociales con el objetivo de disminuir
la brecha social digital en nuestra sociedad... [ + ]
LOS MAYORES (Y MENORES) PRODUCTORES DE BASURA
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS EFICIENTES EN RECICLAJE?
Antes de terminar si quieres saber mas sobre el tema os dejo un enlace a un libro que explica todo esto de mejor forma
Según
los resultados del informe, son las naciones de pequeñas islas las que
producen mayor cantidad de basura por persona en el planeta. Trinidad y
Tobago (14,4 kilos), Antigua y Barbuda (5,5 kilos) Saint Kitts and Nevis
(5,45 kilos), Sri Lanka (5,10 kilos) y Barbados (4,75 kilos) lideran la
lista de países productores de basura per cápita diaria.
Entre
los países desarrollados, Nueva Zelanda, Irlanda, Noruega, Suiza y los
Estados Unidos lideran la lista de producción con 3,68; 3,58; 2,8; 2,61 y
2,51 kilogramos respectivamente.
En el otro extremo de la lista, Ghana con 0,09 kilos y Uruguay con 0,11 kilos, son los menores
productores de basura urbana en el mundo.
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS EFICIENTES EN RECICLAJE?
Por países, según la OCDE, Alemania ocuparía el primer puesto del ranking mundial, ya que ha demostrado que un 65% de todo el desperdicio municipal fue reciclado y convertido en abono en 2013. Según Eurostat,
de 353 millones de toneladas de residuos producidos en Alemania en
2012, 152,8 millones se reciclaron, 34 millones fueron a la recuperación
de energía, 11 millones fueron incinerados y 63,8 millones fueron a
vertederos.
Le siguen muy de cerca Corea del Sur, con un 59% y
Eslovenia junto con Austria empatadas con un 58%. En este listado la
mayoría de primeras posiciones son para las economías europeas.
Estados
Unidos, sigue luchando por estar en la liga de campeones y, de momento,
es el primer país del continente americano con el 35% del reciclaje de
sus desperdicios municipales, seguido por Canadá con 24 % y México con
apenas el 5%.
Antes de terminar si quieres saber mas sobre el tema os dejo un enlace a un libro que explica todo esto de mejor forma
No hay comentarios:
Publicar un comentario