Fuente Sans Forgetica
Cómo es la Sans Forgetica, la nueva fuente de letra creada por científicos para ayudarte a memorizar lo que lees:
Escribir el texto a mano. Leerlo en
voz alta. Hacer esquemas... Las técnicas para memorizar textos son muy
variadas y personales. Pero unos científicos de Melbourne, Australia,
dicen que la clave puede estar en la tipografía.
Lo importante, según dicen, es obligar al cerebro a estar alerta para que prestemos más atención a lo que leemos.
Y
lo han hecho introduciendo un pequeño obstáculo a la lectura: un
espacio en blanco en el cuerpo de las letras que no evita que podamos
leer la frase, pero nos obliga a hacer un esfuerzo inconsciente.
Sus
creadores, un grupo de investigadores de distintas disciplinas del Real
Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT, por sus siglas en
inglés), aseguran que Sans Forgetica es "la primera tipografía que fue específicamente diseñada para mejorar la retención mental".
Dificultad deseable
"La fuente
usa principios de psicología cognitiva para crear un efecto que se
conoce como dificultad deseable", explican en el sitio web de la
universidad, en donde puede descargarse la fuente y usarse de forma
gratuita.
Sans Forgetica fue diseñada para ser única y diferente para ayudar a
memorizar", dice Jo Peryman, es la presidenta del Behavioural Business
Lab de la RMIT, un laboratorio que estudia el comportamiento
empresarial.
"Punto intermedio"
"Las fuentes
'típicas' nos resultan muy familiares, por lo que les echamos un
vistazo y no se crea rastro de memoria", dice la especialista.
Y ese rastro es algo así como la huella, la marca que ese recuerdo "imprime" de cierta manera en el cerebro.
"Pero
si la fuente es demasiado diferente, entonces nuestro cerebro no puede
procesarla y tampoco se crea rastro de memoria", advierte.
Mejor para textos cortos
Braham, quien ha creado una veintena de tipografías, dice que la Sans Forgetica es mejor para textos cortos.
"Si se imprimieran novelas con esa tipografía, probablemente nos daría dolor de cabeza", bromea.
En
cualquier caso, y aunque resulte paradójico, los científicos
recomiendan complicarle un poco la tarea al cerebro a la hora de
estudiar.
"Cuando queremos aprender algo y recordarlo, es bueno
que se agregue un poco de dificultad a ese proceso de aprendizaje",
explica Blijlevens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario